lunes, 12 de octubre de 2015

RESUMEN DEL CANTON QUININDE.

z

HISTORIA DEL CANTON QUININDE

Resultado de imagen para quininde
Rosa Zárate también conocida como Quinindé, es una ciudad de Ecuador, de la Provincia de Esmeraldas. Tiene una población de 28.928 habitantes siendo la segunda ciudad más poblada de la provincia. El clima de Quinindé es tropical lluvioso, con dos temporadas climáticas: sequía y lluvias.Los primeros habitantes que tuvo Quinindé fueron los negros, que en 1840 llegaron desde Colombia, la mayoría preveniente de Tumaco, Barbacoas e Iscuandé.


Historia

La Parroquia Rosa Zárate fue fundada en octubre de 1916, gracias a la gestión del capitán don Simón Plata Torres. La parroquia Rosa Zárate, desde sus inicios con las pocas familias de ese entonces, se constituyó en un pueblo de pequeños agricultores, luego con el incremento poblacional, fue un paso obligado para ir a la ciudad de Esmeraldas por el río Esmeraldas.
Recién en 1953, la palma africana aparece en el Ecuador con una plantación de 50 habitantes, no como cultivo comercial sino más bien con el propósito de observar su adaptación a las condiciones ecológicas ecuatorianas.
En Quinindé el Sr. Scot de origen norteamericano, empezó a sembrar palma africana, en el sector de La Concordia, luego lo hicieron: Antonio Granda Centeno, Pier Herk y Carlos Beldach. Comercialmente, el cultivo despega, alrededor de 1962 y su máxima expansión ocurre a partir de 1970, cuando se siembran alrededor de 2.500 habitantes.
El adelanto que venia cobrando, obligó a gestionar la cantonización, para cuyo efecto mediante una gran asamblea, se organizó el comité pro-canonización, quien se empeñó en reunir todos los requisitos exigidos por la ley a efecto de conseguir su cometido.
La cantonización tuvo lugar en la Asamblea Constituyente de 1967, el 8 de junio y se publicó en el Registro oficial, el 3 de julio del mismo año, mediante el decreto ejecutivo No 112 y con sus parroquias Rosa Zárate, Cube, Chura y Malimpia, cabe anotar que en la actualidad el Cantón cuenta con seis parroquias, incluyendo las de Viche y la recientemente creada de La Unión de Quinindé.
El 1 de febrero de 1972, capitales transnacionales compran las haciendas bananeras de la Compañía bananera "Astral", ubicadas en el 200 y forman las empresas Tatiana y Palmeras de los Andes, que eran la misma cosa y siembran palma africana e instalan una planta. extractora de aceite.
En 1983, Don Jorge Dávalos se reúne con los señores: Femando Morlas, Jacobo Moya, Henry Banmorcela y el general Américo Álava para formara la empresa Agroindustrias Quinindé Sociedad Anónima (AIQUISA); siguiendo este ejemplo, en 1993 se reúnen 100 emprendedores caballeros y forman una nueva extractora de aceite de palma africana: PALCIEN. Estas tres empresas quinindeñas dieron lugar al florecimiento de una nueva primavera económica, que aleja a nuestro Cantón del monopolio y diversifica su producción agrícola y pecuaria.
Quinindé, fue una gran proveedora de banano, café, cacao, en la actualidad, además de estos productos tradicionales, el cantón es el primero en la producción de palma africana y recursos forestales. Por lo que atrajo a mucha gente agricultora, principalmente de Loja y gran parte de la sierra.
Resultado de imagen para quininde
 
 

Quinindé, de virgen vegetación y tierra fértil, reunía las condiciones para que los inmigrantes colombianos se afincaran en el sector ‘La Puntilla’ donde se unen los ríos Blanco y el Quinindé, unión que forma el majestuoso río Esmeraldas.
 
Antes de erigirse como cantón, Quinindé perteneció como parroquia al cantón Esmeraldas, hasta que la Asamblea Constituyente de 1966-1967, en sesión del 8 de junio de 1967 presidida por su vicepresidente el esmeraldeño Julio Estupiñán Tello (+) aprueba el Decreto No. 112 publicado en el Registro Oficial No. 161 del 3 de julio del mismo año, mediante el cual se crea el cantón Quinindé, siendo el primer presidente del Concejo Cantonal, Ángel Intriago Pazmiño.

 

Luego de Ángel Intriago Pazmiño, la Ciudad fue administrada por Pablo Casanova, en aquel entonces no se denominaban alcaldes sino presidentes del Concejo Cantonal de Quinindé.

Este cargo también lo ocuparon Jorge Dávalos, Edmundo Bastidas Argüello, Galo Moreira Santos, Agustín Vilela Gracia, Oswaldo Mendoza Avellán, Jacinto Mattos, Roberto Zúñiga Weir y Ríchard Vera Estacio.

 
Posteriormente se eligieron alcaldes y el primero fue Bolívar Caicedo, que fue destituido; Patricio López Reascos, Carlos Barcia Molina y Manuel Casanova Montesino que es el actual alcalde de 

 

Quinindé que el pasado 3 de julio festejó 45 años de cantonización.
También recordaremos que hace 40 años, en 1972, Quinindé organizó el concurso de belleza para elegir a su Soberana y la primera ceñirse la cinta y lucir la corona que la consagró como Reina de los quinindeños, fue Críspula Quiñónez.

   


Resultado de imagen para quinindeUna reina de La Villegas 
Al siguiente año se eligió a Elena Valencia Preciado. En 1974 fue Gina Torres Plúas; Estrella Santos Bustamante, en 1975; Máxima Quiñónez, 1976; Rocío Gaona, 1977; Elena Serrano, 1978.

En 1979 fue designada Esther Villafuerte; Mercy Zambrano Arce, en 1980; Alexandra Valencia, 1981; Yolanda Vega Morillo, 1982; Janeth Rodríguez, 1983. En 1984 la reina fue una señorita de apellidos García Reyes, que era de La Villegas.

 
 


En 1985 la representante de la mujer quinindeña fue María Carpio; Magaly Bravo, en 1986; Mayra Barrios, 1987; Janina Sánchez, 1988; Carmen Loor, 1989; Katherine Mendoza, 1990; Miriam Baños, 1991; Isaura Briones, 1992; en 1993 la dignidad fue para una joven de apellido Angulo; Viviana Vega Morillo, 1994, y Yadira Verduga 1995.
Resultado de imagen para quininde
 Otros nombres de reinas están: Diana Carreño, Tanya Vélez. En 2009 fue designada Irina Morán; Silvia Zambrano, 2010; Nubia Flores Ganchozo, 2011, y la actual Reina 2012, es Liliana Alejandra Yanchapaxi Estrada. (MBC)                    




Parroquias

Integran la jurisdicción cantonal de Quinindé la parroquia urbana de Rosa Zárate, cabecera cantonal y las rurales de Cube, Viche, Chura, Malimpia y La Unión. Cuenta con una población que borde los 150.000 habitantes.
 La extensión de estas parroquias es de:
Resultado de imagen para mapa de quininde y sus parroquias
  • Chura: 204 km⊃2
  • Cube: 717 km²
  • La Unión: 986 km²
  • Malimpia: 469 km
  • Viche: 84 km²
  • Rosa Zárate: 1.000 km²

La Unión, es una parroquia que es el principal productor de palma africana maracuya babano etc, la gente de esta parroquia se caracterizan por ser muy buenas y abiertas.
De los 150.000 habitantes alrededor de 63.000 constituyen la población de votantes, con poca variación en los últimos años, la mayoría se encuentra en la zona urbana, que conforma una buena parte del total de la población.
Esto ha permitido un excelente movimiento comercial en la Ciudad, especialmente los días domingos, donde se acentúan las ferias. En todas las arterias urbanas se nota la presencia de pequeños e informales comerciantes que venden sus productos a quienes más los apetecen, los campesinos.
Y es que los comuneros o campesinos mantienen la economía de Quinindé, por cuanto, de manera indirecta, realizan el sistema antiguo del trueque, o sacando sus productos agrícolas y con el dinero que reciben compran todos los víveres que los abastece durante la semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario